Eligiendo una especie de hamster

La elección de una mascota es una cuestión muy personal y en el caso de los hámsteres no es distinto. Para tomar una buena decisión debemos tener en cuenta múltiples factores, ya que cada animal tiene unas necesidades distintas y cada cuidador o cuidadora tiene un tiempo, espacio y conocimientos disponibles que varían muchísimo.

Primero que nada debemos tener en cuenta que a pesar de ser animales pequeños que viven en jaulas requerirán diariamente de al menos media hora de nuestro tiempo para sacarlos a pasear, alimentarlos y revisar las condiciones en las que se encuentra. Además, frecuentemente será necesario hacer una limpieza completa de la jaula que requerirá aún más tiempo.

Si no dispones de este tiempo para dedicarle, no adquiera ninguna mascota, son seres vivos que requieren muchos cuidados y hemos de ser responsables. Si el animal es para un niño o niña recuerde que será a usted a quién le tocará hacerse cargo de la mayoría de las tareas o, al menos, de supervisarlas. Si no está dispuesto a hacerse cargo de él, no permita que traigan el animal a casa.

En cuanto al espacio, deberá disponer de un lugar bien ventilado, no expuesto a corrientes ni a la luz directa del sol y donde quepa el hábitat (jaula, terrario o tupper) elegido.

Una vez garanticemos que cumplimos todos estos requisitos, podemos elegir una pequeña mascota:

Hamster Sirio- El hámster sirio: es de carácter solitario, por lo general no toleran compañía de sus congéneres aunque son muy mansos y nada agresivos con sus cuidadores. Es el hámster ideal para un niño o niña, ya que su mayor tamaño y su nula agresividad lo hacen fácilmente manejable. Hay muchos colores disponibles. Por el contrario, su mayor tamaño hará que la limpieza sea más habitual, generalmente cada 3 o 4 días dependiendo del tamaño de la jaula. Recomendamos tener un solo animal para evitar enfrentamientos.

 

Hamster Ruso- El hámster ruso: es de menor tamaño y algo más activo que el sirio. Por norma general son mansos, aunque algunos de ellos pueden desarrollar cierta agresividad y morder a sus cuidadores. Son muy buena mascota para principiantes y toleran compañía (parejas donde haya un solo macho). Sin embargo recomendamos tener un solo animal por jaula si se es principiante, ya que mantener dos animales supondrá tener que estar preparados para mantener una segunda jaula en caso de peleas, además de la inevitable y muchas veces descontrolada cría en el caso de parejas mixtas.

Hamster Campbell- El hámster campbell: son muy similares a los rusos, tanto en aspecto como en carácter, sin embargo, suelen ser bastante más agresivos. Su amplia variedad de colores los hacen muy atractivos, pero su probable mal carácter los hace poco recomendables para niños o usuarios inexpertos. Igualmente, recomendamos un solo ejemplar para empezar.




Hamster Chino- El hámster chino: esta especie es muy difícil de encontrar en el mercado. Por norma general son muy sociables con los humanos, aunque tienden a ser muy agresivos entre ellos, por lo que se recomienda tener en soledad.




 

 

- El hámster roborovskii: a diferencia que Hamster Roborovskiiel resto de los hámsteres disponibles comercialmente, esta especie requiere compañía, no pueden vivir en soledad. Hay que mantenerlos en parejas o grupos con un macho como máximo. Esto hace que el riesgo de peleas aumente. Si tenemos una pareja que no se lleva bien, será necesario separarla y buscar una nueva pareja para cada animal, por tanto corremos el riesgo de acabar teniendo que mantener varias jaulas y varios ejemplares. Por otra parte, al ser una raza muy pequeña, llevan una alimentación especial, más específica. Finalmente, esta especie es la llamada “de exposición” ya que su extrema actividad y movilidad los hace imposible de manipular, son animales de mirar pero no tocar, y, por tanto, nada recomendables para niños o niñas ni para cuidadores inexpertos.

Por último, consideraciones importantes que hay que conocer en general son:

- Salvo el hámster sirio, los demás pueden vivir en parejas, pero para usuarios inexpertos nunca se recomienda por el riesgo de peleas.

- Al formar una pareja o grupo de hámsteres enanos (ruso, campbell o roborovskii) sólo puede haber un macho, dos machos se pelearan a muerte SIEMPRE tarde o temprano.

- Las parejas mixtas crían frecuentemente. Las hembras deben descansar entre camada y camada, por tanto, antes de tener una pareja mixta debemos asegurarnos de tener al menos dos jaulas, para poder separar a la hembra, y que podemos garantizar una salida a todos los pequeños (ventas, adopciones o mantenimiento propio).

 

Leila González Izquierdo.

 

Ver más Artículos

 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Diseño: Leila González Izquierdo