-
Hámsteres
-
Cuidados de los Hámsteres
-
Otros Roedores
-
Multimedia
-
Otros
Preguntas Frecuentes
A continuación encontrará una lista de las preguntas más habituales que nos encontramos día a día en nuestro foro.
General
- ¿Cuál es la mascota adecuada para un niño o niña?
- ¿Cuál es la alimentación correcta para mi mascota?
- He leído que las cobayas necesitan vitamina C, ¿cómo se la aporto?
- ¿Mejor solo o acompañado?
- ¿Pueden transmitir enfermedades?
- ¿Tenemos que llevarlos a revisión veterinaria regularmente?
- ¿Se debe vacunar/desparasitar a un roedor?
- ¿Como se hace para lograr que se acostumbre a mi?
- ¿Puedo juntar distintas especies de roedor?
- Tengo un perro/gato ¿puedo tener un pequeño roedor?
Hámsteres
- ¿Qué especie de hámster me conviene?
- ¿Cuál es la alimentación correcta para mi hámster?
- Mi hámster se ha escapado ¿qué puedo hacer?
- ¿Qué alojamiento debo elegir?
- ¿Qué le pongo en la bandeja de la jaula/terrario/hábitat?
- ¿Cuál es el hámster adecuado para un niño o niña?
- Creo que mi hámster está enfermo, ¿qué puedo hacer?
- ¿Mejor solo o acompañado?
- ¿Debo bañar o peinar a mi hamster?
- ¿Es normal que mi hamster se coma sus excrementos?
- ¿Puedo viajar con mi hamster?
- ¿Es necesario que roan?¿que les puedo poner para roer?
- Me gustaría que mis hámsteres criaran ¿qué puedo hacer?
- ¿A que temperatura deben estar?
- ¿Los hamsters hibernan?
- ¿Como puedo diferenciar macho de hembra?
- ¿Que debo tener en cuenta cuando voy a comprar un hamster para saber que esta sano?
General
- ¿Cuál es la mascota adecuada para un niño o niña?
La elección de una mascota no depende solo del niño o niña en cuestión, sino también del resto de los habitantes de la casa. Asumiendo que hemos optado por un pequeño roedor, le recomendamos la lectura de este artículo: Eligiendo un roedor.
- ¿Cuál es la alimentación correcta para mi mascota?
La mejor alimentación es una combinación equilibrada. Podrá consultar la más adecuada para su especie concreta en el apartado de Alimentación.
-He leído que las cobayas necesitan vitamina C, ¿cómo se la aporto?
Lo mejor es hacerlo mediante alimentos frescos. La verdura alta en contenido de Vitamina C más popular para nuestras pequeñas mascotas es el pimiento, tanto verde como rojo. A las cobayas les encanta y se les puede dar diariamente. En caso de no poder dárselos frecuentemente, podrá ser sustituido por complementos dietéticos. Para más información, consulte las secciones correspondientes.
- ¿Pueden transmitir enfermedades?
Muchas veces oímos comentarios acerca de las múltiples enfermedades que transmiten los roedores. Debemos diferenciar aquellos animales salvajes, expuestos a todo tipo de infecciones, de los domésticos, que nacen en cautividad, en entornos controlados y aislados de toda influencia externa. En el caso de las mascotas, nacidas y criadas en jaulas, es casi imposible que transmitan una enfermedad.
- ¿Tenemos que llevarlos a revision veterinaria regularmente?
Por norma general, no es necesario hacer revisiones ni chequeos a nuestras pequeñas mascotas, como ocurre con otros animales. Las visitas al veterinario serán solo necesarias en caso de que observemos algún comportamiento anómalo, alguna lesión o algún síntoma de que algo no va bien. En casos puntuales, puede ser que el veterinario aconseje visitas regulares si observa algún trastorno que conlleve vigilancia, pero no suele ser lo habitual.
- ¿Se debe vacunar/desparasitar a un roedor?
Los roedores que se tienen habitualmente como mascotas (hámsteres, ratas, ratones, cobayas, chinchillas o jerbos) no requieren vacunas ni desparasitaciones regulares. Sin embargo, en caso de que se observe algún síntoma de enfermedad, por ejemplo calvas, que suelen ser causadas por infestaciones parasitarias, será obligatoria la visita al veterinario y la desparasitación puntual de todos los animales que convivan o hayan estado en contacto.
- ¿Mejor solo o acompañado?
Esta pregunta depende de la especie de roedor, algunos viven mejor acompañados y otros simplemente, no toleran la compañía, como la mayoría de los hámsteres. En cada apartado del foro encontrará una sección dedicada a la convivencia donde podrá consultar información diferenciada para cada especie.
- ¿Como se hace para lograr que se acostumbre a mi?
Para que un animal se acostumbre a nuestra presencia, solo existe un secreto: Paciencia. Debemos ser muy cuidadosos, no levantar la voz, no hacer movimientos bruscos, acercarnos suavemente y desde la posición más baja posible (los roedores asocian con peligro todo aquello que se les acerca por encima), no agarrarlos si no se dejan coger, no forzarlos a nada ni asuatarlos. Tienen que ser ellos los que se acerquen a nosotros, nos olisqueen, nos reconozcan y vayan descubriendo poco a poco que no somos un peligro, sino sus compañeros. Con tiempo y paciencia, aprenderán a estar a gusto con nosotros.
- ¿Puedo juntar distintas especies de roedor?
La respuesta a esta pregunta es rotunda: No. Si ya es difícil la convivencia puntual de individuos de la misma especie, la de individuos de especies distintas es, salvo casos muy concretos, imposible. Alguna vez habremos oído comentarios acerca de gente que mezcla animales en un mismo hábitat y consiguen que convivan, muy bien, pero no olvidemos que es un caso entre muchísimos y que no vale la pena arriesgar la integridad de un animal por ahorrar espacio o porque nos parezca que "necesitan compañía". Los animales funcionan por instinto y los instintos son imprevisibles. Por el bien de nuestras mascotas, cada una en su sitio.
- Tengo un perro/gato ¿puedo tener un pequeño roedor?
La respuesta a esta pregunta depende tanto del carácter del perro o gato como de dónde vaya a estar el roedor o cómo de cuidadosos somos nosotros. No debemos olvidar que los animales son imprevisibles, por lo tanto, si vamos a compartir la casa con un roedor y un animal de mayor tamaño debemos tomar una precacución que nos evitará problemas: no dejar la jaula al alcance del animal (no vale con ponerla en alto, sobre todo en el caso de los gatos, es preferible que estén en una habitación donde no tegan acceso).
Hámsteres
- ¿Qué especie de hámster me conviene?
Para responder a esta pregunta le recomendamos la lectura del artículo Eligiendo una especie de Hamster
- ¿Cuál es la alimentación correcta para mi hámster?
La mejor alimentación es una mezcla equilibrada de semillas, complementada con aportes de vitaminas y proteínas. En el apartado de Alimentación encontrará todo lo que desee saber.
- Mi hámster se ha escapado ¿qué puedo hacer?
Primero que nada, calma, los animales suelen aparecer si se pierden en entornos controlados. Para encontrarlos le recomendamos la lectura del artículo Mi mascota se ha escapado de su jaula
- ¿Qué alojamiento debo elegir?
El alojamiento depende de la especie de hámster y de nuestras posibilidades. Siempre debemos ofrecer el mejor hábitat que nos podamos permitir. Para una imformación completa de los tipos de alojamiento consulte la sección Alojamiento, si quiere saber qué alojamiento de los disponibles elegir según su especie de hámster, consulte el apartado del hámster correspondiente.
- ¿Qué le pongo en la bandeja de la jaula/terrario/hábitat?
Es lo que llamamos sustrato y hay de muchos tipos, desde las clásicas virutas de madera hasta los sofisticados sustratos vegetales. En el apartado de Alojamiento encontrarás las distintas opciones para elegir la que más se adapte a tus necesidades.
- ¿Cuál es el hámster adecuado para un niño o niña?
Recomendamos la lectura del artículo Eligiendo una especie de Hamster
- Creo que mi hámster está enfermo, ¿qué puedo hacer?
La respuesta es simple y rotunda: llevarlo al veterinario. Sólo un experto podrá determinar qué le ocurre y darle el tratamiento adecuado. Muchas veces nos planteamos la duda del porqué hacer un gasto grande en un especialista cuando el animal nos ha costado muy poco dinero, es normal y habitual, pero debemos tener en cuenta que cuando adoptamos a un pequeño animal asumimos los gastos de su bienestar. Podemos buscar por internet o en nuestro foro información sobre qué puede ocurrirle o cuáles son los tratamientos más comunes, pero nada sustituirá la visita a un veterinario.
- ¿Mejor solo o acompañado?
Por norma general, mejor solo, salvo en el caso de los roborovskiis que requieren compañía. Aún así, no todos lo animales son iguales y pueden no tolerarse por causas como el sexo, la edad o el tamaño. En cada apartado de hámsteres, encontrará una sección dedicada a la conviviencia donde se explica más detalladamente las características de cada especie.
- ¿Debo bañar o peinar a mi hamster?
No, son animales muy limpios y mientras su jaula esté en buenas condiciones higiénicas, ellos estarán limpios y sanos. En caso de que accidentalmente se manche, debemos ponerlos en una habitación o recipiente aislada de corrientes de aire, a una temperatura adecuada y sin humedad y limpiarlos con un paño húmedo. No debemos devolverlos a su jaula hasta que no estén completamente secos. Otra opción es ponerles un cuenco con arena de chinchilla. La arena les ayuda a limpiar el pelaje y aunque no se observen cambios inmediatos, con un poco de tiempo para que se revuelquen y se froten con ella, quedarán completamente limpios. Si aún así le queda alguna duda, consulte nuestro foro.
- ¿Es normal que mi hamster se coma sus excrementos?
Es completamente normal, los hámsteres son animales coprófagos, ingieren sus propios excrementos debido a que por el pequeño tamaño de su instestino no pueden digerir del todo los alimentos en una única digestión, sí que los vuelven a ingerir para terminar de procesarlos.
- ¿Puedo viajar con mi hamster?
Los cambios de ambiente suelen ser un motivo de estrés para los animales, pero si cuidamos su alojamiento y alimentación, así como nuestros hábitos de viaje, podremos llevarnoslos con nosotros. Le recomendamos la lectura del Artículo Viajando con mi mascota.
- ¿Es necesario que roan?¿que les puedo poner para roer?
Es de vital importancia que roan. Los roedores reciben este nombre porque roen continuamente. Tienen la peculiaridad de que sus dientes no paran de crecer, así que para limarlos y mantenerlos de un tamaño adecuado tienen que estar constántemente desgastándolos. Para que roan, además de su alimento habitual, podemos ponerles pequeñas maderitas (sin astillas, ni barnices y ningún tipo de proceso) piedras de sal o calcio, o barritas comerciales. Igualmente, cada animal elegirá lo que quiere roer y se puede dar el caso de que por muchas piedras, maderas o barritas que le ofrezcamos se empeñe en roer los barrotes o su propia casita. Si esto es así, debemos vigilar que no se haga daño y ofrecer otras alternativas para que elija (por ejemplo, papel de cocina sin tinas ni olores, cartones del papel higiénico, heno, daditos de alfalfa...) Para más información, consulte nuestro foro.
- Me gustaría que mis hámsteres criaran ¿qué puedo hacer?
La cría es una gran responsabilidad, los animales no son ni productos ni juguetes, así que antes de decidirnos a criar debemos hacernos responsables de lo que suceda con las futuras crías, buscándoles un hogar o tienda de confianza. Una vez que sepamos qué vamos a hacer con las crías, sólo debemos ofrecer a la pareja un entorno neutral (sin olores de ninguno de los dos) y juntarlos durante al menos cuatro días seguidos (las hembras entran en celo cada cuatro días) Para más información, consulte la sección de Reproducción.
- ¿A que temperatura deben estar?
A una temperatura media y agradable, entre 15º y 25º por norma general y en entornos sin corrientes ni humedad. Nunca deben ser expuestos a la luz directa del sol, pero tampoco deben estar en habitaciones sin luz natural.
- ¿Los hamsters hibernan?
En la naturaleza muchas de las especies de hámster hibernan, pero en cautividad no suele ser así. Para evitar que entren en hibernación debemos mantener siempre una temperatura constante y agradable. Recuerde que si en invierno usa calefacción y la apaga cuando sale, la habitación del hámster no debe bajar de temperatura, manténgala a al menos 15º y cuide de que no haya cambios bruscos ni en verano ni en invierno.
- ¿Como puedo diferenciar macho de hembra?
Por sus orificios genitales y excretores. En cada sección de cada especie de hámster, encontrará un apartado de dimorfismo sexual con fotos.
- ¿Que debo tener en cuenta cuando voy a comprar un hamster para saber que esta sano?
Debe elegir un ejemplar que no tenga el pelo graso ni sucio, cuyos ojos estén limpios y brillantes, orejas grandes y abiertas, sin costras ni heridas y que se mueva sin problemas, vivaracho y curioso. Los ejemplares jóvenes son de menor tamaño, pero no debemos llevarnos ninguno que tenga menos de un mes de edad, puesto que no habrá pasado tiempo suficiente con su madre.