Alimentando correctamente a mi cobaya

Las cobayas son animales que requieren una alimentación muy específica y hemos de ser cuidadosos a la hora de elegirla.

Como se adelantó en la sección de cobayas, su dieta se basa en cuatro elementos esenciales

- Heno

En abundancia y disponible las 24h del día. El heno, favorece la abrasión de los dientes y permite un correcto funcionamiento del sistema digestivo. Las cobayas no tienen motilidad intestinal, a diferencia de otros Henoanimales, por lo que han de estar comiendo continuamente para evitar que se pare el sistema digestivo. Es un alimento poco calórico y muy fibroso, siendo ideal para su consumo abundante y continuo.

A la hora de elegir un heno de los disponibles comercialmente, debemos fijarnos que sea fresco, debe oler bien y tener un tono verde no demasiado brillante. Existen algunas marcas que ofrecen heno complementado con otras flores silvestres, tales como el diente de león. Por norma general, a nuestras pequeñas les encanta, pero debido a su alto precio recomendamos para uso diario un heno normal y de vez en cuando premiarlas con este tipo de hierbas. Asimismo, el diente de león tiene cualidades beneficiosas y ayuda a prevenir la cistitis, así que podremos ofrecérselas aunque no venga con el heno, sino comprándola a parte.

- Pienso

Lo más importante a la hora de elegir un pienso es que sea específico para cobaya. Muchas veces encontraremos pienso para "roedores" o para "conejo y cobaya" que no son adecuadas para ellas, ya que tienen unas necesidades alimenticias especiales y muy diferentes. Las cobayas, a diferencia de otros roedores, son exclusivamente vegetarianas, así que no toleran la proteína animal. Un pienso, por ejemplo para hámster, que esté complementado con proteínas puede ser muy perjudicial para su salud.

Elegiremos un pienso con la menor cantidad posible Piensode cereales, dando prioridad a la fibra y la verdura deshidratada, preferiblemente que contenga una fuente de vitamina C. Los piensos alemanes, como por ejemplo JRFarm, son los que mejor preparados vienen, con alto contenido en vegetales secos y gran variedad de verdura extrusionada. Otro pienso de gran calidad pero de alto precio es el XtraVital. Un pienso de calidad intermedia y precio moderado es el Cavia Crispy de la firma italiana Versele Laga, muy utilizado.

Independientemente de la marca, un buen pienso debe ser basado en vegetales (pellets, alfalfa, veruras deshidratadas...), con baja cantidad de cereales y semillas, que a la larga suelen ser dañinos, bajo en grasa y ricos en fibra.

La cantidad de pienso que coma cada cobaya dependerá de sus hábitos y de la cantidad de heno y de verdura que ingiera. Normalmente no debería superar el 20% de su dieta.

- Verduras, frutas y vegetales

Las verduras son, junto con el heno, la base de la alimentación de las cobayas.

VegetalesLa mejor forma de alimentar a nuestra pequeña mascota es de forma natural y equilibrada, combinando distintos tipos de verduras diariamente.

Eligiendo cuidadosamente el aporte vegetal evitaremos tener que darles complementos sintéticos para cubrir sus necesidades de elementos vitales como, por ejemplo, la vitamina C

A continuación, exponemos una lista de las verduras y vegetales de las que se pueden alimentar:

Verduras

Apio: Una o dos veces por semana. Es un vegetal diurético.

Contenido de minerales y vitaminas:
Potasio 320mg por cada 100 gramos de apio)
Calcio 100gr de apio: 40mg de calcio.
Vitamina C 100gr de apio: 7mg de vitamina C.

Acelgas: Una vez a la semana, es beneficiosa para los problemas de riñones y vías urinarias, ya que alivia las irritaciones y aumenta el flujo de orina. Por contra, tiene un alto porcentaje de calcio, lo que podrá causar problemas por la calcificación en los órganos vitales.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de acelgas: 110mg de calcio.
Vitamina C 100gr de acelgas: 20mg de vitamina C.

Alcachofa: Una vez a la semana, ya que puede causar gases. Es un vegetal diurético que ayuda al funcionamiento del hígado.

Contenido de minerales y vitaminas:
Rica en minerales, vitaminas y fibra.
Calcio 100gr de alcachofas: 53mg de calcio.
Vitamina C 100gr de alcachofas: 12mg de vitamina C.

Brócoli: Una vez a la semana, puesto que provoca gases.

Contenido de minerales y vitaminas:
Rico en vitaminas A y D.
Vitamina C 100gr de brócoli: 49mg de vitamina C.

Calabacín: Dos veces por semana, se suele recomendar para cobayas con problemas de peso por su bajo contenido calórico. Cada 100gr de calabacín contienen aproximadamente 15kcal.

Contenido de minerales y vitaminas:
Rico en Vitamina B y beta carotenos (menos que la calabaza, de su misma familia).
Vitamina C 100gr de calabacín: 10mg de vitamina C.

Calabaza: Una vez por semana, es muy dulce. Contiene mucha fibra.

Contenido de minerales y vitaminas:
Alto contenido en beta-carotenos (pro vitamina A)
Calcio 100gr de calabaza: 27mg de calcio.
Vitamina C 100gr de calabaza: 14mg de vitamina C.

Canónigos: Todos los días. Estimula la digestión y es rico en vitaminas B y C. Ejerce una acción calmante sobre el sistema nervioso y además cura eficazmente la avitaminosis primaveral. Posee un gran efecto diurético.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de canónigos: 38mg de calcio.
Vitamina C 100gr de canónigos: 38’2mg de vitamina C.

Coles de Bruselas: Se trata de un vegetal rico en ácido fólico, así que son beneficiosas durante el embarazo. Sin embargo, también provocan gases, así que no se recomienda una ingesta abundante.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de coles de Bruselas: 42mg de calcio.
Vitamina C 100gr de coles de Bruselas: 85mg de Vitamina C.

Coliflor: El corazón blanco da muchos gases, pero tronco duro y sus hojas no.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de coliflor: 22mg de calcio.
Vitamina C 100gr de coliflor: 67mg de vitamina C.

Espinacas: Una vez a la semana, ya que su alto contenido en calcio las hace perjudiciales para la salud en cantidades mayores.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de espinacas: 210mg de calcio.
Vitamina C 100gr de espinacas: 130mg de vitamina C.

Endibias: Se les puedan dar todos los días. Su alto contenido en fibra hace que sean muy buenas contra el estreñimiento.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de endivias: 58,5mg de calcio.
Vitamina C 100gr de endivias: 10mg de vitamina C.

Lechuga: A pesar de ser una de sus verduras favoritas, no debemos abusar de ella y debemos limitar su consumo a una vez a la semana como máximo. Tiene muy poca cantidad de hidratos de carbono y aún menor de proteínas y grasas, frente a una cantidad alta de agua, lo que las hace propensas a producir diarrea y gases.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de lechuga: 34,7mg de calcio.
Vitamina C 100gr de lechuga: 12,2mg de vitamina C.

Pimiento Rojo y Verde: Son una parte muy importante de su alimentación, ya que se les puede dar diariamente y tienen mucha vitamina C.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de pimiento: 9mg de calcio.
Vitamina C 100gr de pimiento: 131mg de vitamina C.

Pepino: Se trata de un vegetal que ayuda a las cobayas con problemas de peso pero que sólo se le puede dar una vez a la semana.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de pepino: 14mg de calcio.
Vitamina C 100gr de pepino: 6mg de vitamina C.

Repollo: Tienen gran cantidad y fibra y compuestos de azufre, complicando la digestión y provocando gases.

Contenido de minerales y vitaminas:
Vitamina C 100gr de repollo:67mg de vitamina C.

Rúcula: Se le puede dar todos los días, es una planta silvestre muy común rica en vitamina C, betacarotenos o pro-vitamina A. Se le suponen propiedades digestivas.

Tomate: Se le puede dar dos veces por semana, hay que limitar su consumo porque produce acidez.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de tomates: 5mg de calcio.
Vitamina C 100gr de tomates: 19-25mg de vitamina C.

Zanahoria: Es otro de los alimentos que les encanta a las cobayas, pero se les ha de dar días alternos y no abusar de su cantidad, pues podríamos provocar una sobredosis de betacarotenos. Sirve para regular el funcionamiento dle intestino, tanto en caso de diarrea como de estreñimiento.

Contenido de minerales y vitaminas:
Calcio 100gr de zanahorias: 27mgd de calcio.
Vitamina C 100gr de zanahorias: 9'3mg de vitamina C.

Frutas

Por su alto contenido calórico, limitaremos la ingesta de fruta a una vez a la semana.

Cereza: Contiene vitamina C cada 100gr: 41mg. Recordar que hemos de quitar el hueso.

Fresa: Alto contenido en vitamina C cada 100gr: 60mg, por contra, es muy ácida.

Manzana: Produce gases, pero regula la flora intestinal, siendo indicada tanto en casos de estreñimiento como de diarrea. Contiene vitamina C cada 100gr según el tipo: Roja: 3mg; Golden: 12,4mg; Granny Smith: 4mg

Mandarinas y Naranjas: Son ricas en vitamina C pero excesivamente ácidas. Contienen vitamina cada 100gr: 50,6mg

Melón: Indicado para cuando haya altas temperaturas y riesgo de deshidratación, contiene un 80% aproximadamente de agua y vitamina C cada 100gr de melón: 32mg

Níspero: Es rico en fibras y taninos, sustancia astringente que ayudará en caso de diarrea. Contiene vitamina C cada 100gr: 40mg

Kiwi: Es muy rico en vitamina C contiene 94mg por cada 100g, pero es ácido. Tiene efectos laxantes.

Plátano: Es muy astringente y contiene muchos azúcares y potasio. Su bajo contenido en vitamina C, cada100gr de plátanos: 1'5mg, hace que sea desaconsejado.

Piña: Ayuda con los gases, las bolas de pelo o las indigestiones. Contiene vitamina C por cada 100gr de piña: 20mg.

Sandía: Igual que en el caso del melón se puede usar cuando haya riesgo de deshidratación, ya que contiene un 93% de agua. Además tiene bajo contenido de Vitamina C cada 100gr de sandía: 9mg.

Uvas: No se recomiendan por su alto contenido en azúcares.

Otros vegetales

Cereales como Avena y cebada no son recomendables porque engordan y no aportan muchos nutrientes esenciales.

Los frutos secos las engordan. Son ricos en hidratos de carbono aunque contienen grasa de origen vegetal apta para ellas. Indicados en caso de bajo peso en pequeñas cantidades.

El pan da gases (sobre todo la miga) y engorda, pero se puede indicar para cuando queramos que nuestra cobaya suba de peso o bien para desgastar los dientes. Dejar endurecer y dar una vez al mes.

La semillas a la larga dañan el hígado.

El perejil es el alimento que más vitamina C contiene, sin embargo está desaconsejada su ingesta en grandes cantidades porque resulta tóxico y puede ser abortivo. Estas son sus ventajas y desventajas:

Ventajas:
- Vitamina C: que como ya sabemos es muy importante para nuestras cobayas
- Potasio: importante en impulsos nerviosos y respuestas motoras, pues es el ion positivo primario en la sinapsis, por esto también está presente en gran cantidad en los glóbulos rojos.
- Magnesio: ayuda a mantener los niveles de potasio.
- Vitamina A: ayuda a la formación y el mantenimiento de dientes sanos, tejidos blandos y óseos, de las membranas mucosas y de la piel. Se conoce también como retinol, ya que genera los pigmentos en la retina. Esta vitamina desempeña un papel importante en el desarrollo de una buena visión, especialmente ante la luz tenue. También es importante para la reproducción y la lactancia. Además es el precursor del Beta caroteno un gran antioxidante.
- Hierro: ayuda al correcto funcionamiento cardiovascular, pues el hierro presente en la hemoglobina de la sangre ayuda a que estos tengan mayor afinidad. Un déficit de hierro produce anemia.

Desventajas:
- Es excesivamente diurético, es decir, provoca la eliminación excesiva de líquidos por la orina llegando a provocar la deshidratación de nuestras cobayas y bien sabemos que si una cobaya se deshidrata es muy difícil que se salve y probablemente muera.
- Por otro lado, no dar perejil en ningún caso a cobayas embarazadas, ya que otra característica que esta hierba presenta es ser un AGENTE ABORTIVO. Causa una congestión en el endometrio uterino (pared interna del útero) y una irritación que induce el parto antes de lo esperado causando la expulsión de los fetos, y, por lo tanto, un aborto, que no solo perjudica a los bebés si no que además trae consigo graves consecuencias a la cobaya madre

- Agua

Idealmente el aporte de agua en la dieta de las cobayas ha de producirse mediante la ingesta de vegetales frescos. Sin embargo, debido a la facilidad con que se deshidratan estas pequeñas, es de vital importancia que tengan a su disposición permanentemente agua fresca. Ayudará a la digestión, sobre todo del heno.

Por último, a continuación se expone una lista de alimentos prohibidos:

- Derivados de animales; huevos (productos que lleven huevo), lácteos y derivados.
- Dulces.
- Patatas. Toxicidadextrema. La ingestión de la planta produce daños gastrointestinales, hepáticos y cardíacos que pueden conducir, en caso de que le ingestión sea elevada, a la muerte.
- Cebolla.
- Enlatados o conservas.
- Zumos o refrescos preparados.
- Menta.

 

Leila González Izquierdo.

Lista de alimentos en el foro de Mundo Roedor.

 

Ver más Artículos.

 
Creative Commons License
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons

Diseño: Leila González Izquierdo