-
Hámsteres
-
Cuidados de los Hámsteres
-
Otros Roedores
-
Multimedia
-
Otros
Eligiendo Un Roedor
Una vez hemos hablado en casa y nos hemos puesto de acuerdo en la adquisición de un roedor, llega la gran pregunta ¿Qué roedor es el más adecuado para nosotros?
A la hora de elegir una mascota, es muy importante que tenga en cuenta una serie de consideraciones:
1. ¿Cuánto tiempo dispongo para dedicarle?
2. ¿Cuánto espacio podría ofrecerle para su alojamiento?
3. ¿Cuánto dinero puedo gastar en mantenerlo?
4. ¿Cuántas personas pueden colaborar en sus cuidados tanto de forma habitual como puntual?
5. ¿Qué conocimientos tengo acerca de sus cuidados o cuánto estoy dispuesto a investigar?
Fuera de las consideraciones meramente objetivas que se han enunciado hay que empezar por otras muy importantes.
La primera es con respecto a los gastos veterinarios. Estos gastos se han obviado en el análisis puesto que para cualquier especie animal que se adquiera debemos poder asumir que el día que se poga enfermo necesitará una visita al veterinario, cuyos servicios suelen ser de precio muy elevado en comparación con el coste del animal. Antes de adquirir una mascota debemos ser muy conscientes de que el gasto que conlleva no es solo el precio del individuo, la jaula, el sustrato y la comida, también el gasto potencial en el veterinario si fuese necesario. Si cree que no va a poder asumir este gasto en el futuro, no adquiera un animal.
La segunda es en cuanto a los niños y niñas. Muchos padres y madres piensan que un roedor es una buena mascota para iniciar a los pequeños por sus sencillos cuidados. Estoy de acuerdo en que la mejor forma que hay para iniciar a un niño o niña en la responsabilidad, la rutina y la disciplina es cuidar de un animal. Aprenderán a tener horarios para darles de comer, hacerse cargo de su limpieza y disfrutar de su compañía. Sin embargo, como padres y madres debemos tener en cuenta y comprometernos con dos hechos importantes:
- La responsabilidad del cuidado del animal será de nuestros hijos, pero en caso de que no funcione, los responsables últimos somos nosotros, así que debemos asumir sus cuidados. No adquiera un animal si no está dispuesto a hacerse cargo de él.
- Sea constante y firme en la educación, si no hacemos ver a los niños y niñas que el animal es su responsabilidad, terminarán por incumplir reiteradamente sus tareas y finalmente ellos no aprenderán a hacerse responsables y usted tendrá que hacerse cargo del animal.
Si cree que están preparados para traer un roedor a casa, recomendamos que adquiera un hámster sirio o ruso debido a su docilidad o fácil cuidado, o bien una cobaya, que requieren más cuidados pero son más manejables para los niños por su mayor tamaño.
Dicho todo esto, pasemos a analizar objetivamente las características de cada especie.
Hámsteres
Los hámsteres son los animales cuyo cuidado es más sencillo dentro de los que estudiaremos.
1. Por lo general requieren un tiempo de no más de media hora diaria, una vez al día y limpieza semanal.
2. Sus jaulas son más pequeñas por su pequeño tamaño y sencillas de conseguir y mantener. Salvo el caso de los roborovskiis, pueden vivir solos y tendremos la tranquilidad de que no habrá enfrentamientos.
3. Su mantenimiento es barato, ya que elaborar un pienso de calidad basado en semillas no tiene un coste elevado y los complementos de vitaminas y proteínas se los podremos ofrecer de nuestra propia comida, siempre antes de procesarla. Por ejemplo, darle un pequeño trozo de la manzana que nos vamos a comer, un pequeño trozo del queso fresco de nuestro bocadillo o un poco de tomate de nuestra ensalada.
4. Una sola persona es suficiente para su cuidado habitual, ya que como comen y beben poco, podrán abastecerse incluso si tenemos que pasar un día o un fin de semana fuera. Si hubiese más de un ejemplar, sería necesaria vigilancia para evitar peleas.
5. Requieren un nivel de conocimientos medio para su correcto mantenimiento, información acerca de su cuidado, alimentación y alojamiento, así como convivencia o reproducción si se diese el caso que encontrarás en esta Web.
Ratones
En el caso de los ratones, dependerá de la especie.
1. Igual que en el caso anterior, nos llevará poco tiempo su cuidado, con media hora una vez al día es más que suficiente y la limpieza la podemos hacer semanalmente.
2. Depende del tipo de ratón, en algunos casos los podrás tener en jaulas de pequeño tamaño, pero en muchos otros casos, tales como ratones espinosos o minutoides, tendrás que tener un terrario, que requerirá más ventilación y más mantenimiento.
3. Como en el caso anterior, se alimentan de una base de semillas que podrás complementar con proteinas y vitaminas de tu propia dieta, sin suponer un gasto adicional.
4. Igual que en el caso anterior, una sola persona puede hacerse cargo de un ejemplar o pareja de forma habitual, pero en el caso de que se vaya a pasar un fin de semana fuera y se mantenga más de un ejemplar, será necesario que una segunda persona los vaya a vigilar para verificar que todo va bien y no hay enfrentamientos.
5. Requieren un nivel de conocimientos medio, más elevado para el caso de especies menos conocidas, como los mus minutoides. Si nos decidimos por una especie menos habitual, debemos informarnos e investigar muy bien sus peculiaridades para darle una buena vida.
Ratas
En este caso la situación camia ligeramente por tratarse de animales de mayor tamaño y que viven mejor en compañía.
1. El tiempo de cuidados aumenta, debemos dedicar un rato cada día a su alimentación, manejo y limpieza, puesto que ensucian más. La limpieza de la jaula pasará a realizarse con mayor frecuencia, dos veces por semana en casa de un único ejemplar y hasta diariamente en el caso de un grupo. Debemos disponer de al menos una hora al día los días de limpieza y una media hora el resto de los días.
2. El alojamiento no sólo ha de ser mayor, también ha de ser más complejo, ya que debemos ofrecer no sólo espacio en la base, sino también en altura, con múltiples accesorios para ocultarse, trepar y roer. Necesitaremos un lugar amplio, ventilado y cómodo para poner su jaula. El tamaño de la jaula crecerá mucho cuando aumente el número de ejemplares, así que debemos buscar un buen alojamiento primero antes de buscar el o los animales.
3. El gasto en alimentación aumenta ligeramente, aunque la base sigue siendo la mezcla de semillas y los complementos pueden ser parte de tu alimentación, las cantidades aumentarán considerablemente debido a su mayor taaño y número.
4. En este caso, aunque una sola persona puede hacerse cargo de manera habitual, es imprescindible contar con una segunda persona que se haga cargo de ellas cuando no estemos o vayamos a pasar muchas horas fuera, ya que comen y beben más cantidad y lo más probable es que vivan en grupos.
5. Igual que en el caso anterior, aunque los cuidados básicos son sencillos y los podemos obtener en esta misma Web, es recomendable investigar acerca de sus características más específicas, sobre todo en cuanto a temas de convivencia y reproducción.
Jerbos
Los jerbos son mascotas muy populares que deben vivir en compañía.
1. Los jerbos son animales pequeños que no requieren excesivos cuidados, así que como en el caso de los hámsteres, con una media hora diaria será suficiente. Sin embargo, debido a su mayor tamaño, el tiempo y la frecuencia de la limpieza aumentará.
2. El alojamiento es un tema que hay que cuidar más. Los jerbos son animales muy destructores y roerán hasta hacerlo desaparecer cualquier elemento que se ponga a su alcance. Por tanto, se recomienda tenerlos en terrarios o en jaulas enteramente metálicas. Como son grandes saltadores, debemos disponer de mucha altura en su alojamiento, haciendo más importante el tema de la ventilación. Además, viven en clanes, así que mínimo tendremos que manter a un pareja. Resumiendo, requieren mucho espacio tanto en base como en altura y jaulas indestructibles.
3. Como en el caso de los hámsteres, el gasto de mantenimiento no es muy alto debido a que la alimentación se basa en semillas y complementos que podemos ofrecerles de nuestra propia dieta, sin embargo, el gasto en alojamiento aumentará y lo ideal es ofrecerle elementos que puedan roer y desgastar libremente. Además, será necesario ofrecerles de forma habitual arena para darse baños.
4. Con una persona será suficiente para su cuidado habitual, pero es necesario que alguien se haga cargo de ellos puntualmente si vamos a estar fuera.
5. El comportamiento gregario que exige que convivan en clanes complica sus cuidados sobre todo en cuando a la convivencia. Por ello se recomienda que se investigue ampliamente antes y después de hacerse con estos animales.
Cobayas
Las cobayas son mascotas muy populares, aunque requieren más cuidados que la mayoría de roedores.
1. A estos pequeños animales les tendremos que dedicar poco tiempo, pero más veces al día. Debido a que no sólo comen pienso sino también heno y verduras frescas, es recomendable pasar al menos 15 o 20 minutos con ellas unas tres veces al día. Por ejemplo podemos dar la verdura por la mañana, cambiar el agua, jugar con ellas y limpiar un poco la jaula a media tarde y ofrecer el pienso en la tarde noche. Deben tener heno las 24h del día. Debemos limpiarlas entre dos veces por semana y diariamente dependiendo del número de ejemplares. En conclusión, estas pequeñas requerirán cuidados continuados a lo largo del día, no requieren mucho tiempo pero sí atenciones más habituales.
2. El espacio crece considerablemente debido a su tamaño, pero en este caso de lo que debemos de disponer es de un hábitat amplio en la base pero con unos 40cm de altura será suficiente. Deben disponer de un lugar amplio y ventilado donde sentirse cómodas. Su alojamiento apenas requiere accesorios, tan solo comedero, bebedero, bandeja para heno y una casa en invierno. Resumiendo, mucho espacio en plano.
3. El gasto en este caso ya aumenta considerablemente con respecto a los hámsteres, puesto que ahora además de un pienso equilibrado, basado en vegetales y casi sin semillas, debemos añadir una ración diaria de vegetales frescos, variados y en abundancia, así como una buena ración de heno. Un único animal consumirá al día un pequeño cuenco de pienso, una ración de vegetales que han de cambiar según el día y un buen puñado de heno. Si además mantenemos un grupo tendremos que contar con unas buenas reservas de comida para ellas. A todo esto se une que necesitan un aporte de vitamina C para vivir, así que cuidar su dieta será aún más importante si cabe y no les podrá faltar nunca una buena dosis en la comida.
4. En este caso sería recomendable que al menos dos personas pudiesen hacerse cargo de forma habitual. Así se repartirían las tareas de alimentación y limpieza a lo largo del día y podrán disponer de mejores cuidados. Asimismo, si vamos a estar fuera durante un período de tiempo, debemos contar con alguien responsable que se haga cargo de sus cuidados específicos por nosotros.
5. A pesar del mayor tiempo y cuidados que requieren, es sencillo mantener a una cobaya o a un grupo con solo controlar su dieta y su higiene adecuadamente. En esta Web encontrarás todo lo que necesitas saber para hacerte cargo.
Chinchillas
Las chinchillas son animales más delicados que los anteriores.
1. Como en el caso de las cobayas, las chinchillas no necesitan demasiado tiempo de cuidados pero sí una dedicación más continuada. Es recomendable visitarlas varias veces al día y cuidar mucho la higiene de la jaula.
2. El alojamiento en este caso es mayor y más complejo. Además de una jaula grande de base necesitaremos, igual ue en el caso de las ratas, que disponga de bastante altura. Como son trepadoras lo ideal es poner a su disposición además de un alojamiento amplio, distintos niveles de altura.
Además de espacio para moverse, saltar y trepar, es necesario reservar un espacio para poner una cubeta con arena para darse baños, ya que las chinchillas los necesitan.
3. Como en el caso anterior, el gasto es mayor, ya que además de conseguir un pienso específico para chinchillas (lo cual es de vital importancia y en algunos casos, muy complicado, pues los comerciantes nos intentaran convencer de que el de hámster, cobaya o conejo "sirve") debemos aportarles vegetales, heno (es en torno al 60% de su dieta), alfalfa y la arena de chinchillas. Resumiendo, nuestro bolsillo tendrá que asumir, además de los gastos de mantenimiento de su alojamiento, gastos en pienso específico, heno, alfalfa, vegetales y arena.
4. Igual que en el caso anterior, lo ideal es que se haga cargo más de una persona de forma habitual y alguien con conocimientos de forma puntual.
5. En este caso, los cuidados de las chinchillas son más específicos, así que además del contenido ed esta Web se recomienda consultar el foro de la Colaboradora de la Sección, donde encontrarás todo lo que necesitas saber: ChinchillaPet.
Ardillas
Las ardillas son mascotas menos comunes y de cuidados más específicos. No recomendamos tener esta mascota si no tienes experiencia con otros animales anteriores o amplios conocimientos sobre ellas. Para más información y cuidados específicos te recomendamos que sonsultes la web del Colaborador de la Sección: Ardillas Coreanas.
Leila González Izquierdo.
Ver más Artículos.